El Parque Nacional Los Quetzales (Parque Nacional Los Quetzales) se encuentra contiguo a la Reserva Forestal Los Santos (RFLS) en el Área de Conservación Pacífico Central (ACOPAC). Se localiza en la provincia de San José, en el distrito de Copey del cantón de Dota. Por el norte limita con el Área de Conservación La Amistad – Pacífico, separado por la carretera panamericana. Al noroeste limita con la Reserva Biológica Cerro Las Vueltas. Por los otros lados limita con la RFLS.
 Atractivos Sobresalientes
Los principales atractivos dentro del Parque Nacional Los Quetzales son en su mayoría los mismo que los del área adyacente, algo interesante es que los atractivos turísticos están muy ligados a los objetos de conservación del Parque Nacional, esto no debería ser un inconveniente si se manejan adecuadamente dentro de las respectivas áreas de uso público y no se ponen en peligro, a continuación se enumeran.
El Quetzal: Esta emblemática ave es la bandera, o marca que se puede utilizar para incentivar la visita al área, según visitantes especializados (organización Ruta Quetzal, com. per.) de todos los sitios de centro américa donde han buscado esta ave en sus exploraciones, San Gerardo de Dota ha sido donde han observado más fácilmente; aunado a lo anterior y considerado por el ICT un atractivo cultural es la observación de estas aves todos los meses de Enero y Febrero, en el marco de la Expo feria Turística del Macizo y Copey de Dota.

Páramo: Ecosistema muy particular ubicado entre el límite superior de los árboles plenamente desarrollados y bajo la línea de las nieves perpetuas, el Páramo costarricense se considera la representación más al norte de este ecosistema, derivado de la cordillera de los Andes, enlazando así el paisaje costarricense con Suramérica, como parte de el puente biológico centroamericano. Este ecosistema es de enorme importancia para el ser humano, pues contribuye a la fijación de agua potable para el consumo de las localidades cercanas al Parque Nacional Los Quetzales.
Ríos: Sin duda una zona rica en fuentes de agua, todas de vital importancia para las comunidades adyacentes al Parque Nacional, no solo por el consumo de agua potable, sino también por el uso de los ríos en las zonas bajas de la cuenca bajo el concepto de Turismo de aventura y exploración; de hecho para el área se ha creado todo un completo Plan de manejo para la cuenca del Río Savegre bajo el Proyecto Desarrollo Sostenible para la Cuenca del Río Savegre. Los principales cauces fluviales que traviesan el parque son el Savegre y el Brujo, ambos pertenecientes a la cuenca hidrográfica del Savegre. En estos ríos confluyen distintas quebradas, de las que destacamos las quebradas Cabra, Laguna Cerrada, Garrafa, Ojo de Agua, Zacatales y Seca. |
 |
 |
 |
Fauna: Se incluyen especies de mamíferos cuyas poblaciones han sido diezmadas por la cacería ilegal como el Tepezcuinte ( Agouti paca ), demuestran como el cambio cultural que se va generando en el país, pues varias de ellas actualmente se reproducen en criaderos manejados en las áreas rurales, se han incluido como objeto de conservación en el Parque Nacional Los Quetzales. Aves: destaca la observación del Jilguero y el mozotillo, así como el Junco volcánico en el Páramo, aves muy ligadas a la identidad del costarricense, las dos primeras se han incluido como objeto de conservación en el Parque Nacional Los Quetzales, representan la actividad de Observación de aves en la zona, la cual es la actividad más comercializada.

Flora: En los Bosques nubosos dentro de los límites del Parque Nacional Los Quetzales se han identificado cerca de mil especies de flora donde sobresalen 38 especies endémicas para Costa Rica, y aún más impresionante encontrar 92 especies con una distribución compartida entre Costa Rica y Panamá. Dentro de la flora del lugar se encuentran dos de los objetos de conservación del parque los Palmitos y Los aguacatillos; estos últimos comprenden un grupo de especies de árboles, muy representativas y dominantes en bosques de altitudes intermedias en nuestro país, todas Robledales: Una buena parte del bosque protegido dentro del Parque Nacional Los Quetzales esta constituido por Robles.
Servicios básicos
Información general (bilingüe), agua potable, letrinas, senderos, miradores, parqueo privado y alimentación fuera del parque, servicios sanitarios (incluye Ley 7600) y atención de grupos organizados, previa solicitud escrita para charla con 15 días.
Más información
Parque Nacional Los Quetzales:
2206 5020
Regional ACOPAC: 2416-7068 |
 |
|
|
|